Consejos para poner en práctica tus conocimientos de la escuela en el trabajo

Consejos para poner en práctica tus conocimientos de la escuela en el trabajo

Consejos para poner en práctica tus conocimientos de la escuela en el trabajo

 

La educación maximiza tus habilidades y potencial, y también te brinda la oportunidad de encontrar mejores trabajos, ganar más y ser promovido fácilmente.

Lo aprendido en la escuela es la base de tu trabajo y el elemento que define tu perfil durante una entrevista para entrar a una empresa o para tener un ascenso a un mejor puesto.

 

 

Sin embargo, existe una gran diferencia entre absorber información y poner en práctica lo aprendido. Sin hacer lo último, la educación que has recibido estaría siendo desperdiciada, por lo que queremos darte algunos consejos que te ayudarán a poner en práctica en tu trabajo lo que has aprendido en la escuela.

 

 

Practica constantemente tus nuevos conocimientos

 

Los seres humanos tenemos una habilidad asombrosa para aprender, pero no es hasta que implementamos el aprendizaje que se convierte realmente en una habilidad. Para transformar tus conocimientos en habilidades, debes aplicar inmediatamente, y de manera significativa, el nuevo aprendizaje en tu entorno laboral.

 

Seguramente has escuchado la frase “la práctica hace al maestro”. Es totalmente cierta y en el mundo del conocimiento es ley. La información por si sola no es nada, ponerla en práctica es lo que realmente le da valor. 

 

Por ejemplo: quien lee un libro completo sobre derecho no necesariamente está listo para defender un caso. Es la práctica constante lo que lo convertirá en un habilidoso abogado. 

 

Lo más importante que debes hacer para aplicar en tu trabajo lo aprendido en la escuela es practicar reiteradamente tus nuevos conocimientos. Tómate el tiempo de crear un plan con base en el trabajo que realizas día a día para encontrar espacios de oportunidad donde puedas poner en práctica lo aprendido en clase.

 

 

Ponte metas a corto y largo plazo

 

Una nueva habilidad no se aprende hasta que se practica e implementa con éxito. Para asegurarte de practicar lo que te enseñan, ponte metas a corto y largo plazo para revisar tu progreso y dedica un tiempo determinado cada día a poner en práctica tus conocimientos. 

 

Hay muchas maneras en que puedes usar tu tiempo para practicar y mejorar la compresión de lo aprendido en la escuela. Una de ellas es presentando el tema que hayas aprendido frente a un grupo de personas (por ejemplo, tu familia o mejores amigos) y dar espacio a preguntas y respuestas. Esto reafirmará tu conocimiento sobre el tema. 

 

También, puedes darte un tiempo extra en el trabajo para aplicar de manera no oficial algún aprendizaje. Puedes ir puliendo el resultado hasta que te sientas lo suficientemente seguro de mostrárselo a tu jefe o al resto de tus compañeros. Lo importante es que tengas un registro de tu progreso y que vayas cumpliendo las metas que te propongas.

 

 

Desarrolla tu habilidad de pensamiento crítico

 

La escuela es el lugar ideal para desarrollar un pensamiento crítico. Los retos y estímulos a los que como estudiante te ves enfrentado, te permiten analizar, usar la lógica y el pensamiento crítico para encontrar una solución a una tarea determinada. 

 

 

En el ambiente laboral, los empleadores buscan personas que puedan analizar de manera crítica los problemas para obtener resultados. Ser capaz de identificar y pensar de manera lógica en un problema de manera objetiva es una de las habilidades más importantes que un estudiante debe aprender para tener éxito en la escuela y en su carrera profesional.  

 

 

El pensamiento crítico te permitirá ver las cosas con mayor claridad y objetividad para poder implementar tus nuevos conocimientos en tu trabajo.

 

Explica lo aprendido en tus propias palabras

 

Una forma fácil de saber si realmente comprendes lo aprendido en la escuela para poder aplicarlo en el trabajo es haciendo el ejercicio de explicarlo con tus propias palabras. 

 

Si puedes explicarlo sin problemas, quiere decir que tu comprensión sobre el tema es buena y que podrás poner en práctica ese nuevo conocimiento. Si no puedes explicarlo con tus propias palabras, entonces algo por ahí está fallando en la comprensión y deberás ponerle mayor atención al tema y dedicarle tiempo de estudio adicional para entenderlo de pies a cabeza, y así poder llevarlo a la práctica laboral. 

 

Invertir en estudiar, aún cuando ya eres un profesional que trabaja, te brindará excelentes oportunidades de crecimiento laboral. Aplicar lo aprendido en la escuela en tu trabajo es fácil, siempre y cuando le des la importancia necesaria. 

 

Recuerda, el conocimiento realmente tiene un valor cuando es aplicado en la práctica, por lo que es importante que establezcas tu propia estrategia para transferir todo tu aprendizaje a tu espacio laboral. 

¿Aún no estás estudiando una licenciatura o posgrado?

 

En UNV contamos con opciones accesibles y horarios abiertos para que puedas estudiar y trabajar al mismo tiempo sin ningún problema.

 

Empieza a construir tu futuro profesional hoy mismo.