¿En qué se fijan los reclutadores en las entrevistas de trabajo?
Si estás en búsqueda de trabajo, seguramente te has preguntado varias veces ¿en qué se fijan los reclutadores durante una entrevista o qué debes hacer para agradarles? ¿Existe algún secreto para saber si la entrevista va bien o hay algo más que puedas hacer para asegurarte de que esté saliendo positivamente?

Mientras tu estás sentado en la entrevista tratando de descifrar las pistas que da el reclutador, él o ella también está observándote detenidamente explorando sus propias señales. Los reclutadores buscan las cosas que quieren escuchar en tus respuestas, en la forma en la que te manejas durante la entrevista o simplemente en cualquier indicio que pueda mostrarles cómo sería trabajar contigo.
En el tema de entrevistas de trabajo hay varios consejos que te pueden ser muy útiles para desenvolverte mejor y dejar una muy buena impresión en la persona que te entrevistó. A continuación te damos los mejores.
Hablar de tus estudios
Definitivamente, la preparación académica es el principal factor en el que se fijan los reclutadores. Contar con una licenciatura te abrirá muchas más puertas en el ámbito profesional y te convertirá en un mejor candidato en las entrevistas de trabajo.
Si aún no cuentas con estudios universitarios, puedes optar por ingresar a una licenciatura semiescolarizada que te permita trabajar y estudiar al mismo tiempo. Esto hará que estés mejor preparado para el trabajo que deseas y te pondrá a la delantera sobre otros candidatos.
Así que, en tu próxima entrevista de trabajo no dudes en hablar de los planes que tienes para tus estudios. Definitivamente al reclutador le gustará saber que te preocupa tu preparación académica y que ya estás poniendo manos a la obra.
Conocer la empresa y entender lo que hace
Este es un factor esencial. Asegúrate de investigar bien la empresa para la que te estás postulando. No es suficiente pensar que eres un buen candidato para un puesto en específico, tienes que saber realmente sobre la empresa y entender a la perfección lo que hace.
Querrás demostrarle al reclutador que tienes un interés real en trabajar para esa empresa y que no solo buscas conseguir cualquier empleo.
Escuchar con atención las preguntas que te hacen
Y responderlas realmente. Muchas veces por estar nervioso o pensando demasiado, podrías no prestar bien atención a lo que realmente te estás preguntando y contestar vagamente u otra cosa por completo.
Trata de estar tranquilo y escuchar con atención las preguntas que te hace el reclutador. Si no te sientes tan seguro con una pregunta no trates de evitarla o desviarla, haz tu mejor esfuerzo por dar una respuesta honesta y transparente. Los reclutadores quieren ver que tienes confianza, que crees en ti y en tus habilidades para hacer el trabajo.
Tener objetivos profesionales
A cualquier reclutador le gustará saber el camino que has recorrido para llegar hasta dónde estás y los objetivos que tienes para tu futuro profesional. Esto le hará saber que eres una persona con interés de crecimiento, ambiciones y pasiones que te impulsarán a dar lo mejor de ti en cualquier trabajo.
Recuerda que contar con una licenciatura o posgrado te hará estar mejor preparado para cualquier trabajo y serás un candidato mucho más atractivo para los reclutadores.
Entender cuáles son tus fortalezas y debilidades
Una pregunta bastante común en las entrevistas de trabajo es “¿cuáles son tus principales fortalezas y debilidades?”, por lo que debes estar preparado para responderla.
Antes de tu entrevista, date el tiempo de reflexionar en qué realmente eres bueno y en qué podrías mejorar o ha sido tu coco toda tu vida. Todos tenemos fortalezas y debilidades, así que no tengas pena de mencionarlas. Los reclutadores aprecian la sinceridad y el lado humano que puedes demostrar durante la entrevista.
Conocer los logros que has tenido en el trabajo o en tu vida personal
Por muy pequeños que tu puedas pensar que son, a los reclutadores les gusta saber los logros que has tenido. Para ti pueden ser no tan significantes, pero para los demás sí.
No tengas pena de hablar sobre lo poco o mucho que has logrado a nivel personal y laboral.
También puedes hablar de los logros académicos que quieres obtener ingresando a estudiar a la universidad.
Estar abierto a aprender cosas nuevas
Los reclutadores aprecian saber que estás abierto a aprender cosas y procesos nuevos y que no estarás enganchado en hacer el trabajo como solías hacerlo antes.
En un mundo que cambia a pasos agigantados, la adaptación y el aprendizaje continuo son lo que nos lleva a seguir siendo valiosos en cualquier trabajo que desempeñemos. Estudiar una carrera universitaria te preparará para afrontar mejor los cambios que se te presenten y a siempre estar dispuesto a aprender cosas nuevas.
Demostrar habilidades de liderazgo
Demuestra que tienes la capacidad de hacerte cargo de un proyecto, mencionando situaciones en las que has tomado la iniciativa, te has ofrecido como voluntario para una tarea, has asumido la responsabilidad de lograr metas o has liderado un equipo de personas.
Ser agradable
Por supuesto, en la entrevista querrás dar la mejor imagen de ti mismo, así que asegúrate de ser educado y no hacer cosas como interrumpir o ser sarcástico. Los reclutadores quieren ver que eres una persona agradable, cálida, amigable, tolerante y cooperativa con los demás.
Demuestra que eres la persona adecuada para el puesto y que tienes la actitud correcta tanto para el trabajo como para la empresa.
Ser consciente de tu lenguaje corporal
Siéntate derecho, pero trata de relajarte. Mantén contacto visual con el reclutador y no olvides sonreír.
Por supuesto, no hace falta decir que debes asegurarte de que tu apariencia física general sea limpia y que estés vestido adecuadamente según el trabajo y empresa a la que estés aplicando.
Saber lo que tú estás buscando y tener tus propias preguntas sobre el trabajo
Seguramente tendrás preguntas sobre el trabajo y si no, deberías tenerlas. No tengas pena o miedo de preguntar, eso demostrará tu interés real y que eres una persona que sabe lo que quiere.
Algunas de las preguntas que debes considerar hacerle al reclutador son:
¿Cuáles son las habilidades clave necesarias para tener éxito en este trabajo?
¿Cuáles son los mayores retos que enfrentaría en los primeros 6 meses?
¿Qué tiene que suceder en los primeros 6 meses para saber que has contratado a la persona adecuada?
¿Cómo se relaciona este puesto con el logro general de las metas de la empresa (o del área a la que pertenece ese puesto)?
Estas preguntas se centran en las necesidades de la empresa y el puesto, y le mostrarán al reclutador que estás realmente interesado en la oportunidad y en lo que puedes aportar.
Asimismo, las respuestas a estas preguntas te ayudarán a saber si el trabajo y la empresa son adecuados para ti.
Por último, y, sobre todo: ser tú mismo
Relájate y disfruta de la plática. Ya sea que una entrevista te lleve o no a un puesto de trabajo, es una experiencia valiosa y una oportunidad de aprendizaje para la siguiente.
Todos estos consejos te ayudarán a desenvolverte mejor en cualquier entrevista de trabajo. Pero, si realmente quieres transformar tu futuro profesional, estudiar una licenciatura o posgrado es lo mejor que puedes hacer.